miércoles, 20 de agosto de 2025

Nivelación español segundo periodo grado noveno

 Resolver el plan de nivelación en hojas examen, a mano y con buena presentación. El trabajo debe ir firmado por acudientes y se entrega el día viernes 22 de agosto de 2025.

ACTIVIDAD. 

1. COPIAR Y LEER LOS SIGUIENTES POEMAS Y RESPONDER.

Canto XII: El infinito [Poema - Texto completo.] 

Giacomo Leopardi 

Amé siempre esta colina, y el cerco que me impide ver más allá del horizonte. Mirando a lo lejos los espacios ilimitados, los sobrehumanos silencios y su profunda quietud, me encuentro con mis pensamientos, y mi corazón no se asusta. Escucho los silbidos del viento sobre los campos, y en medio del infinito silencio tanteo mi voz: me subyuga lo eterno, las estaciones muertas, la realidad presente y todos sus sonidos. Así, a través de esta inmensidad se ahoga mi pensamiento: y naufrago dulcemente en este mar.  

Rima VIII; 

cuando miro el azul horizonte Cuando miro el azul horizonte perderse a lo lejos, al través de una gasa de polvo dorado e inquieto, me parece posible arrancarme del mísero suelo y flotar con la niebla dorada en átomos leves cual ella deshecho. Cuando miro de noche en el fondo oscuro del cielo las estrellas temblar, como ardientes pupilas de fuego, me parece posible a do brillan subir en un vuelo y anegarme en su luz, y con ellas en lumbre encendido fundirme en un beso. En el mar de la duda en que bogo ni aun sé lo que creo; ¡sin embargo, estas ansias me dicen que yo llevo algo divino aquí dentro!… GUSTAVO ADOLFO BECQUER

AL SUEÑO 

John Keat 

Suave embalsamador de la rígida medianoche, que cierras con cuidadosos dedos nuestros ojos que ansían ocultarse de la luz, envueltos en la penumbra de un olvido celestial; oh dulcísimo sueño, si así te place, cierra, en medio de tu canto, mis ojos anhelantes, o aguarda el ‘Así sea’, hasta que tu amapola derrame sobre mi lecho los dones de tu arrullo. Líbrame, pues, o el día que se fue volverá a alumbrar mi almohada, engendrando aflicciones; de la conciencia líbrame, que impone, inquisitiva, su voluntad en lo oscuro, hurgando como un topo; gira bien, con la llave, los cierres engrasados, y sella así la urna silenciosa de mi espíritu.

SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA. 

A. En los poemas que leíste predomina: 

a. La crítica social b. El uso de comparaciones c. La voz interior del poeta d. La descripción de ambientes naturales. 

B. Los temas tratados en estos poemas son: 

a. La soledad b. El amor c. Las aventuras de juventud d. El silencio e. Las inclemencias de la naturaleza 

C. ¿Cuál de estas actitudes sobresale en los poemas leídos? 

a. La incertidumbre b. La tranquilidad c. La tristeza d. La alegría. 

D. Los poemas están escritos en la siguiente estructura. 

a. Versos pareados b. Prosa poética c. Versos libres d. Párrafos rimados 

E. En el poema “Al infinito” de Leopardi, la palabra mar del último verso es… 

a. Un símil, porque compara la soledad con el mar b. Una metáfora de la vastedad de lo existente c. Una falacia, porque el poeta está en el campo y no en el mar d. Una hipérbole, porque exagera el estado de ánimo del poeta

2. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. 

a. En el poema de Becquer también se presenta la imagen del mar. 

b. ¿Qué temas comparten en común los poemas? 

c. En el tercer poema, Keast llama al sueño embalsamador. ¿Qué es un embalsamador? ¿Por qué el sueño es un embalsamador? 

d. Copia un verso que exprese cada una de las siguientes ideas 

 Incertidumbre ante la inmensidad del universo.  La necesidad de escapar de la realidad.  Sentimiento de unidad con la naturaleza.  

3. EXPLICA EL SENTIDO DE ESTOS VERSOS. 

Líbrame, pues, o el día que se fue volverá / a alumbrar mi almohada, engendrando aflicciones. 

Me subyuga lo eterno, las estaciones muertas / la realidad presente y todos sus sonidos. 

4. PRODUCCIÓN TEXTUAL  Observa las siguientes imágenes, (elige una como referencia o puede relacionarlas todas) y crea un POEMA DE 4 ESTROFAS.




 5. En una página completa escriba un resumen, con sus propias palabras, del libro leído en plan lector. y en media página adicional un comentario valorativo a la obra leída. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario