martes, 29 de julio de 2025

Trabajo final segundo periodo curso 901

 

Actividad Artística: “Pintando el Romance de María"

Curso: 901
Área: Lengua Castellana 
Inspiración literaria: María – Jorge Isaacs

Objetivo: Desarrollar la capacidad de interpretación literaria y expresión artística de los estudiantes a través de la creación de cuadros inspirados en pasajes significativos de la novela María, vinculando el análisis textual con la producción visual.

Materiales

  • Libro María

  • Cartulina o lienzo

  • Lápices, borradores, reglas

  • Pinturas acrílicas, témperas o acuarelas

  • Pinceles

  • Paletas de mezcla, vasos con agua, trapos

  • Revistas, periódicos 

Instrucciones Paso a Paso

Sesión 30 de julio: Lectura y análisis artístico-literario

  1. Introducción al romanticismo y a Jorge Isaacs

    • Explica brevemente las características del romanticismo vistas en clase y cómo se manifiestan en la novela María. Puede ser en forma de tabla o listado.

  2. Lectura de fragmentos clave

    • Escoge 3 a 5 fragmentos representativos de la novela (ej. la despedida de Efraín, el paisaje del Valle del Cauca, la enfermedad de María, etc.).

    • Lee en voz mental y analiza los sentimientos y elementos visuales evocados en dichos fragmentos, anotalos.

  3. Discusión creativa

    • ¿Qué colores, paisajes, rostros o símbolos visualizan al leer estos fragmentos?

    • Elegir un fragmento que les haya impactado para representarlo artísticamente en un cuadro.


Sesión 30 de julio: Boceto y diseño

  1. Boceto preliminar

    • Realiza un boceto sencillo en lápiz del cuadro que va a pintar.

    • Se define: escena, personajes, fondo, colores dominantes, símbolos.

  2. Revisión guiada

    • El docente pasa por los puestos para sugerir ajustes, fortalecer la expresividad y conexión con el texto.


Sesión 5 de agosto: Pintura y ejecución

  1. Transferencia al soporte final

    • Trasladar el boceto al soporte final (cartulina o lienzo).

  2. Pintura del cuadro

    • Pinta usando las técnicas y materiales disponibles.

    • Exploración libre dentro del marco del romanticismo: énfasis en emociones, naturaleza, melancolía.


Sesión 11 de agosto: Reflexión y exposición

  1. Escritura de una ficha de interpretación

    • Escribe una breve ficha que acompañará su obra con:

      • Título de la obra

      • Fragmento literario que la inspiró

      • Breve explicación de la interpretación artística (colores, formas, emociones)

lunes, 28 de julio de 2025

Actividad película y libro "Viaje al centro de la tierra " Julio Verne

 

Actividades:

1.     Lectura guiada y discusión

o    Preguntas para resolver:

§  ¿Qué motiva a los personajes a emprender el viaje en el libro y en la pelicula?

§  ¿Cómo describe Verne los paisajes subterráneos?

§  ¿Qué elementos de ciencia ficción observas en el libro y en la película?

2.      “La bitácora del explorador”

o    redacta una página de diario como si fuera un personaje en el viaje, puede ser un personaje del libro o de la película. Deben describir lo que ven, sienten y temen.

3.     Visionado de fragmentos clave

o    Seleccionar escenas representativas de la película (entrada al mundo subterráneo, criaturas, momentos de acción).

o    Comparar con las escenas del libro.

4.     Comparación novela vs. película

o    completar una tabla comparativa:

Elemento

Libro

Película

Protagonistas

 

 

 

Motivación

 

Escenarios

 

 

 

Tecnología usada

 

 

Criaturas/fantasía

 

 

Final

 

 

 

 

5.     Cierre y reflexión

o    ¿Qué medio les gustó más y por qué?

o    ¿Qué aprendieron sobre la ciencia, la imaginación y la narrativa?

miércoles, 23 de julio de 2025

Actividad creación literaria 902

Actividad: “Voces apasionadas del Romanticismo” Grado noveno

Objetivo:
Desarrollar habilidades de creación literaria mediante la construcción de un personaje romántico y la redacción de una carta que exprese sus emociones, conflictos internos y visión del mundo.

Parte 1: Introducción al Romanticismo

Actividad breve:

  1. Lectura corta de un fragmento representativo "María" hasta el capítulo XXXVIII

Discusión guiada:

  • ¿Cómo se sienten los personajes hasta el momento?
  • ¿Qué conflictos tienen con la sociedad y su propia familia?
  • ¿Qué características los identifican?

Parte 2: Creación del personaje romántico

Instrucciones:

Crear un personaje romántico siguiendo esta ficha:

  • Nombre del personaje:
  • Edad y época en la que vive:
  • Situación personal (amor, familia, salud, conflicto):
  • Deseos profundos:
  • Miedos o heridas internas:
  • Relación con la naturaleza:
  • Actitud frente a la sociedad o la norma:
  • Objeto simbólico que siempre lleva consigo:

(Opcional: acompañar la descripción con un dibujo)

Parte 3: Escritura de un monólogo romántico

Tarea creativa:
Escribir un monólogo (dialogo interior consigo mismo, de 1 pagina) en el que su personaje exprese con intensidad un conflicto emocional, un amor imposible, una rebelión contra la sociedad o una reflexión sobre la muerte o la naturaleza.

Indicaciones:

  • Usar lenguaje emotivo y simbólico.
  • Incluir una escena o entorno que refleje el estado anímico (tormenta, noche, bosque, ruina, etc.).
  • Puede estar dirigido a una persona ausente, fallecida, o simplemente ser una reflexión interna.

Parte 4: Lectura y retroalimentación

Lectura en voz alta (por grupos):

  • Los compañeros pueden dar retroalimentación sobre la fuerza emocional, la coherencia del personaje y el uso de recursos románticos.

Tarea para la casa:

  • Convertir el monólogo en una escena teatral o poema narrativo.
  • Escribir una carta de amor o despedida desde la perspectiva del personaje.