Actividad:
“Voces apasionadas del Romanticismo” Grado noveno
Objetivo:
Desarrollar habilidades de creación literaria mediante la construcción de un
personaje romántico y la redacción de una carta que exprese sus emociones,
conflictos internos y visión del mundo.
Parte 1:
Introducción al Romanticismo
Actividad breve:
- Lectura corta de un fragmento representativo "María"
hasta el capítulo XXXVIII
Discusión guiada:
- ¿Cómo se sienten los personajes hasta el momento?
- ¿Qué conflictos tienen con la sociedad y su propia familia?
- ¿Qué características los identifican?
Parte 2:
Creación del personaje romántico
Instrucciones:
Crear un personaje romántico siguiendo esta ficha:
- Nombre del personaje:
- Edad y época en la que vive:
- Situación personal (amor, familia, salud, conflicto):
- Deseos profundos:
- Miedos o heridas internas:
- Relación con la naturaleza:
- Actitud frente a la sociedad o la norma:
- Objeto simbólico que siempre lleva consigo:
(Opcional: acompañar la descripción con un dibujo)
Parte 3:
Escritura de un monólogo romántico
Tarea creativa:
Escribir un monólogo (dialogo interior consigo mismo, de 1 pagina) en el
que su personaje exprese con intensidad un conflicto emocional, un amor
imposible, una rebelión contra la sociedad o una reflexión sobre la muerte o la
naturaleza.
Indicaciones:
- Usar lenguaje emotivo y simbólico.
- Incluir una escena o entorno que refleje el estado anímico
(tormenta, noche, bosque, ruina, etc.).
- Puede estar dirigido a una persona ausente, fallecida, o
simplemente ser una reflexión interna.
Parte 4:
Lectura y retroalimentación
Lectura en voz alta (por grupos):
- Los compañeros pueden dar retroalimentación sobre la fuerza
emocional, la coherencia del personaje y el uso de recursos románticos.
Tarea para la casa:
- Convertir el monólogo en una escena teatral o poema narrativo.
- Escribir una carta de amor o despedida desde la perspectiva del
personaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario